Cursos Tablet: Cursos Gratuitos para Trabajadores en Tablet
  • Ir a página Web
  • Noticias
  • Menú blog

CURSO ONLINE DE EXPERTO EN E-LEARNING

21/4/2015

0 Comentarios

 
Picture
El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.

El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.


CONTENIDOS:

Módulo 1: Introducción al e-Learning 
1. Contexto 
2. Las TICs en Educación 
3. Conceptos básicos 
4. Orígenes y evolución 
5. Objetivos de un sistema de E-learning 
6. Ventajas e inconvenientes del e-Learning 
7. Variables que justifican el uso del e-learning 

Módulo 2: Elementos que conforman un sistema de e-Learning 
1. Introducción 
2. Plataforma tecnológica 
3. Contenido multimedia 
4. Servicios 

Módulo 3: Aspectos psicológicos y pedagógicos en los entornos educativos virtuales 

1. Factores pedagógicos, cambiando paradigmas 
2. Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje 
3. Aprendizaje en e-learning 
4. Requisitos pedagógicos de las soluciones e-Learning 

Módulo 4: Planificación de la formación 
1. Programación del proceso de enseñanza-aprendizaje en e-Learning 
2. Puesta en marcha de una solución e-Learning 
3. Obstáculos para la implementación de una solución e-Learning 

Módulo 5: La teletutorización 
1. La teletutorización 
2. El teletutor 
3. La acción tutorial en e-Learning 

Módulo 6: La evaluación de la formación 
1. Evaluación de la formación. Conceptos generales 
2. Evaluación de programas de formación 
3. Evaluación del estudiante en modalidad e-Learning 
4. Los instrumentos de la evaluación formativa 

Imagen
Imagen
Imagen
MÁS INFORMACIÓN
0 Comentarios

CURSO DE OPERADOR DE CARRETILLAS ELEVADORAS

21/4/2015

1 Comentario

 
Este curso online de 56 horas tiene como objetivo promover comportamientos seguros, informando y sensibilizando sobre el riesgo del uso de Carretillas elevadoras, eliminar o reducir los riesgos derivados de las condiciones de trabajo o sus consecuencias así como informar y formar en la normativa vigente respecto al manejo de carretillas elevadoras.
Picture
CONTENIDOS:

Parte 1 
1.- Introducción 
2.- Tipos de carretilla 
3.- Clasificaciones 
4.- Por la fuente de energía 
5.- Eléctrica 
6.- Térmica 
7.- Por la naturaleza de las ruedas 
8.- Triciclo 
9.- 2 ejes motrices 
10.- Por el modo de conducción 
11.- Por la altura de elevación 
12.- Mástil vertical 
13.- Brazo inclinable telescopio 
14.- De pequeña elevación 
15.- Por el modo de desplazarse 
16.- Por la ubicación de carga 
17.- Apiladora 
18.- Retractil 
19.- Contrapesada 
20.- Requisitos del conductor 
21.- Conducción 
22.- Autoevaluación

Parte 2 
1.- Clasificación de accidentes con carretillas elevadoras 
2.- El operador 
3.- El entorno 
4.- Comprobaciones diarias antes de poner la máquina en servicio 
5.- Durante el trabajo 
6.- Después del trabajo. 
7.- Check list 

Parte 3 
1.- Levantamiento de cargas con medios mecánicos 
2.- Influencia del ángulo de eslingado 
3.- Empleo y almacenamiento de cuerdas, cables, cadenas, eslingas y aparejos 
4.- Centros de gravedad 
5.- Manipulación mecánica de cargas 
6.- Normas para circular con carretillas
 
Parte 4 
1.- Pórtico de seguridad. 
2.- Diferentes tipos de mástil 
3.- Horquillas 
4.- Componentes de seguridad y ergonomía 
5.- Avisador acústico, señalización luminosa de marcha atrás y de presencia 
6.- Protector de tubo de escape 
7.- Posicionado del volante 
8.- Puesto de conducción 
9.- Asiento amortiguador y ergonómico 
10.- Tipo de ruedas 
11.- Placas indicadoras 
12.- Capacidad de carga 
13.- Inmovilización, protección contra maniobras involuntarias y los trabajadores no autorizados 
14.- Desplazadores laterales 
15.- Posicionadoras de horquillas 
16.- Carros portahorquillas integrales 
17.- Pinzas para bobinas de papel 
18.- Push/Pulls 
19.- Pinzas para cajas de cartón 
20.- Rotadores 
21.- Pinzas para balas 
22.- Manipuladores de cargas múltiples ultramodernos 
23.- Pinzas de horquilla 
24.- Pinzas para barriles 
25.- Volteadores de carga 
26.- Recogedor de capas 
27.- Estabilizadores de cargas 
28.- Volquete frontal 
29.- Extensor de carga 
30.- Sistemas hidráulicos y eléctricos 
31.- Plataformas de trabajo en carretillas elevadoras 
32.- Diseño 
33.- Capacidad de carga 
34.- Carga máxima admisible 
35.- Altura de trabajo 
36.- Dimensiones 
37.- Superficie 
38.- Pintura 
39.- Utilización 
40.- Sistemas de protección 
41.- Carretilla elevadora 
42.- Montaje y características de los mandos de control autónomo de las plataformas de trabajo 
43.- Indicaciones 
44.- Riesgos 
45.- Mantenimiento. 
46.- Legislación
 
Parte 5 
1.- Mantenimiento 
2.- Consejos generales 
3.- Riesgos de mantenimiento 
4.- Accidentes por mantenimiento de las "Precauciones de seguridad": 
5.- Repostajes 
6.- Gas LP: 
7.- Baterías: 
8.- Fugas hidráulicas 
9.- Refrigeración del motor 
10.- Niveles de líquido de la batería 
11.- Neumático 
12.- Cadenas 
13.- Vehiculo dañado 
14.- Mástil 
15.- Modificación de maquina 
16.- Elevador horquilla 
17.- Area no ventilada
 
Parte 6 
1.- Principales riesgos y su prevención 
2.- Repostaje 
3.- Motor eléctrico 
4.- Motor de combustión 
5.- Protecciones individuales 
6.- Recomendaciones de seguridad en la utilización 

Parte 7 
1.- Tipos de Accidentes


MÁS INFORMACIÓN
1 Comentario

NUEVO CURSO: ATENCIÓN HIGIÉNICA EN INSTITUCIONES SOCIOSANITARIAS

12/4/2015

0 Comentarios

 
Picture
A través de este curso online de 56 horas sobre ATENCIÓN HIGIÉNICA EN INSTITUCIONES SOCIOSANITARIAS aprenderás todas las técnicas necesarias para mantener a los usuarios en condiciones de higiene personal, aportando la ayuda que se precise en función de sus necesidades y del plan de intervención previamente establecido, teniendo presente el tipo de dependencia funcional que tenga el paciente. 
Saber realizar cuidados postmorten, según protocolos establecidos para poder colaborar con el personal sanitario así como conocer todos los requisitos necesarios para mantener las condiciones higiénico-sanitarias de las habitaciones de los usuarios y describir los mecanismos de producción de las úlceras por presión, los lugares anatómicos de aparición más frecuentes, además de las principales medidas y productos existentes para su prevención.

CONTENIDOS:

Tema 1. Técnicas de aseo e higiene corporal 
1.1. La piel 
1.1.1. Estructura 
1.1.2. Funciones 
1.1.3. Trastornos de la piel 
1.2. Higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno 
1.2.1. Higiene personal 
1.2.2. Higiene general y parcial 
1.2.3. Mecánica corporal e higiene postural 
1.2.4. Movilización de pacientes 
1.3. Prevención y tratamiento de úlceras por presión 
1.3.1. Fisiopatología 
1.3.2. Factores contribuyentes a la aparición de úlceras 
1.3.3. Escalas de valoración de riesgos de las úlceras por presión (upp) 
1.3.4. Clasificación 
1.3.5. Cuidados para la prevención 
1.3.6. Cuidados de la úlcera 
1.4. Cuidados del paciente incontinente 
1.4.1. Incontinencia urinaria 
1.4.2. Incontinencia fecal 
1.5. Cuidados del paciente con ostomía 
1.5.1. Introducción 
1.5.2. Tipos de ostomías 
1.5.3. Dispositivos para el cuidado de las ostomías 
1.5.4. Cuidados del estoma 
Ideas clave 
Autoevaluación del tema 1
   
Tema 2. Prevención de infecciones y gestión de residuos 
2.1. Infección nosocomial 
2.2. Medidas generales de prevención de infecciones 
2.2.1. Medidas de eficacia probada 
2.2.2. Medidas de eficacia razonable 
2.3. Gestión de residuos 
2.3.1. Introducción 
2.3.2. Clasificación de residuos sanitarios y riesgos asociados 
2.3.3. Recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación de residuos 
2.3.4. Plan de gestión intracentro 
Ideas clave 
Autoevaluación del tema 2 
  
Tema 3. Recogida y transporte de muestras biológicas 

3.1. Introducción 
3.2. Procedimiento 
3.2.1. Seleccionar la muestra apropiada 
3.2.2. Utilizar la técnica y material idóneos para su recogida y almacenamiento 
3.2.3. Identificar y transportar la muestra al laboratorio 
3.2.4. Cumplimentar correctamente los volantes de petición 
3.3. Normas para la recogida de muestras específicas 
3.3.1. Sangre 
3.3.2. Orina 
3.3.3. Heces 
3.3.4. Aparato genital 
3.3.5. Esputo 
3.3.6. Otras muestras biológicas 
Ideas clave 
Autoevaluación del tema 3  
 
Tema 4. Cuidados postmortem 

4.1. Nuestro trabajo ante la muerte 
4.2. Necesidades del paciente en situación terminal 
4.3. Acompañamiento a la familia 
4.4. Los últimos días 
4.4.1. La agonía 
4.4.2. Cuidados postmortem 
Ideas clave 
Autoevaluación del tema 4
   
Tema 5. La cama del enfermo 
5.1. Introducción 
5.2. La habitación del enfermo 
5.2.1. Condiciones ambientales 
5.2.2. La unidad del paciente 
5.3. La cama hospitalaria 
5.3.1. Tipos de camas 
5.3.2. Accesorios 
5.3.3. Realización de la cama 
5.4. Técnicas para preparar una cama 
Ideas clave 
Autoevaluación del tema 5 
  
Tema 6. Limpieza, desinfección y esterilización del material 
6.1. Introducción 
6.2. El ciclo del material sanitario estéril 
6.2.1. Transporte 
6.2.2. Limpieza y desinfección 
6.2.3. Control e infección 
6.2.4. Empaquetado 
6.2.5. Esterilización 
6.3. Funciones del auxiliar sanitario 
Ideas clave 
Autoevaluación del tema 6 


Bibliografía: atención higiénica en instituciones sociosanitarias  
MÁS INFORMACIÓN
0 Comentarios

NUEVO CURSO: MARKETING PROMOCIONAL ORIENTADO AL COMERCIO

7/4/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Este curso online de MARKETING PROMOCIONAL ORIENTADO AL COMERCIO tiene una duración de 56 horas y está enfocado principalmente para los trabajadores de aquellas empresas que se dediquen a la venta de productos o servicios.


El llamado marketing promocional engloba una serie de acciones que tienen una característica común, la suma de un estímulo adicional al producto, y un objetivo prioritario, la activación de las ventas o de la respuesta esperada. Lo que el público percibe es el producto más el “plus promocional”, éste ofrece un valor añadido que, en muchas ocasiones, se convierte en el verdadero motor de la decisión de compra. 
OBJETIVOS:
  • Capacitar a los trabajadores del sector comercio para diferenciar e identificar los distintos conceptos que incluye la actividad de marketing. 
  • Mostrar el marco en el que se ubican las promociones, dentro de las estrategias del marketing mix. 
  • Capacitar a los trabajadores para desempeñar funciones de marketing promocional en el comercio y aumentar sus ventas, clientes, o refuerzo de imagen. 
  • Mostrar la relación existente entre las promociones y otras actividades de marketing. 

Objetivos específicos: 
  • Poder identificar el lugar específico en el que se integra la actividad del marketing promocional, dentro de la estrategia y/o plan de marketing diseñado para la empresa. 
  • Mostrar los distintos elementos que componen el marketing mix, enmarcando la promoción en ellos. 
  • Dotar a los trabajadores del sector comercio de una visión clara de los distintos tipos de promociones, así como de los objetivos que persiguen. 
  • Capacitar para evaluar cuáles son los objetivos del marketing que perseguimos, sopesando las distintas alternativas antes de adoptar un tipo de promoción. 
  • Exponer la importancia de combinar las promociones con el plv y merchandising en el punto de venta. 
  • Mostrar a los trabajadores otras herramientas de comunicación y dónde se ubica el marketing promocional en ellas.
CONTENIDOS:

El marketing incluye conceptos muy distintos, pero, en relación al comercio, las promociones revisten una importancia especial. Este curso, precisamente, muestra la relación existente entre éstas y otras actividades de marketing, así como el marco en el que se ubican dentro de las estrategias del llamado “marketing mix”. Más en detalle, contiene una visión clara de los distintos tipos de promociones, así como de los objetivos que con ellas se persiguen en el sector comercio y de la importancia de combinar las promociones con la publicidad y el merchandising en el punto de venta.   

Bloque I. Introducción al marketing. 
Tema 1. Conceptos y elementos del marketing. 
Tema 2. El plan de marketing.
 
Bloque II. La promoción como parte del marketing mix. 
Tema 1. Introducción al marketing mix. 
Tema 2. Producto. 
Tema 3. La política de precios. 
Tema 4. Distribución. 
Tema 5. Comunicación.
 
Bloque III. Tipos de promociones. 
Tema 1. Técnicas de promoción dirigidas al consumidor final. 
Tema 2. Técnicas de promoción para el resto de los públicos objetivos. 

Bloque IV. Objetivos de las promociones. 
Tema 1. Objetivos de venta. 
Tema 2. Objetivos de captación de nuevos clientes. 
Tema 3. Objetivos de imagen. 


Bloque V. La promoción en el punto de venta. 
Tema 1. Relación entre plv y promoción. 
Tema 2. Relación entre merchandising y promoción. 

Bloque VI. Relación de las promociones con otras herramientas de comunicación. 
Tema 1. Las distintas herramientas de comunicación. 
Tema 2. Publicidad. 
Tema 3. Relaciones públicas. 
Tema 4. Marketing directo y relacional.


MÁS INFORMACIÓN
0 Comentarios

    Cursos Tablet

    Novedades y noticias relacionadas con CursosTablet

    Archivo

    Diciembre 2019
    Junio 2019
    Noviembre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Enero 2017
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Cursos Tablet
Velázquez Moreno 9 - Planta 7, Oficina 14 
36201 Vigo (Pontevedra) ​ SPAIN
Imagen
Contacto
Teléfono Atención:   + 34  693 248 510
WhatsApp:   + 34  ​693 271 302 
Entidad Homologada para impartir cursos específicos por:  XUNTA DE GALICIA - IEFP - SAGE
© COPYRIGHT 2016 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y condiciones
Acceso Gestión |  Acceso web | Control Horario | Acceso Mail  |  Acceso Consola
Descubre:  Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte  |  Islas Cíes
Imagen
  • Cursos Tablet
  • NUESTROS CURSOS
    • Nuestros Títulos
  • Material formativo
  • Noticias
  • Inscríbete
  • Aula Elearning
  • Contacto
  • CURSOS DE MEDIACIÓN HOMOLOGADOS
  • Herramientas para Implementar el Teletrabajo en las Organizaciones